La Teoría del apego, un enfoque actual
La Teoría del apego, un enfoque actual
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
La teoría del apego trata de explicar por qué los seres humanos tienen la tendencia a buscar seguridad y estabilidad emocional en relaciones interpersonales íntimas, específicas y duraderas. Estudia también los procesos que hacen que las rupturas de estos vínculos tengan consecuencias negativas para la salud mental y el rendimiento social. Este libro se divide en tres partes. En primer lugar, describe los principios y desarrollos históricos de la teoría del apego. En segundo lugar, explora la relación que existe entre la teoría del apego y el psicoanálisis. Finalmente, propone la aplicación de esta teoría a la prevención y asistencia psiquiátrica. Los capítulos abordan temas como la teoría del apego como paradigma psicoanalítico; la relación de la teoría del apego con el pensamiento de Winicott, Klein, Kohut, Anna Freud, Mahler, Stern, Fonagy, Lacan, Bleichmar, Critteden y otros autores; una teoría de la internalización y de la representación; una teoría de la angustia; las relaciones familiares y los vínculos básicos de apego; los componentes neurofisiológicos y psicosomáticos del apego; los modelos representacionales; la invsetigación del y con el apego; las disfunciones de la parentalidad; los instrumentos de evaluación del mundo representacional del adulto; la transferencia; el duelo; una revisión del caaso Juanito; memoria e identificación; la iatrogenia en la psicoterapia psicoanalítica; apego y sexualidad; trauma y disociación; la promoción de la salud mental; aplicaciones de la teoría del apego, etc. El texto está escrito de manera legible y clara y puede ser de interés para psicoanalistas, psicólogos, psiquiatras, pediatras, asistentes sociales y todos aquellos que tengan un interés marcado en el estudio sistemático de los vínculos de apego y sus aplicaciones al diagnóstico clínico, la psicoterapia, la investigación y la promoción social de la salud mental. La primera edición de esta obra (2001), que se presenta revisada y ampliada, ha revitalizado los estudios sobre la teoría del apego, dando lugar a la creación de grupos de estudio y a la inclusión de la teoría del apego en diversos planes de estudios de instituciones de formación clínica a ambos lados del Atlántico. Igualmente, se ha convertido en el trabajo inaugural de una serie de obras que la editorial Psimática ha publicado y tiene en preparación sobre la teoría del apego. En la presente segunda edición el autor ha revisado y actualizado todos los capítulos de la primera edición, ha reescrito alguno (La teoría del apego, la psicopatología y la psiquiatría general) e incluye algunos de nuevo cuño: La relación de pareja y La teoría del apego y las neurociencias.
Share
